lunes, 20 de junio de 2016

Fútbol femenino

El fútbol femenino es el fútbol practicado entre mujeres, siendo el deporte de equipo más practicado por este género en todo el mundo. Esta variante se ha vuelto popular en varios países del mundo, siendo el fútbol una de las pocas disciplinas deportivas femeninas con ligas profesionales en ese ámbito.

Historia

La mujer ha tenido participación en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros días. Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en la antigua China, donde se jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu en la cual podían participar mujeres. Existen otros deportes que indican que en la Europa del siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. Tras siglos de persecución y prohibiciones contra el fútbol por su "naturaleza violenta", en 1863 en Gran Bretaña, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las mujeres, así en 1892, en la ciudad de Glasgow (Escocia) se registró el primer partido de fútbol entre mujeres.


Competiciones

Campeonato de Europa Femenino de la UEFA

En 1937, el equipo Dick, Kerr's ladies jugó con las Edimburgh Ladies en el "Campeonato de Gran Bretaña y el Mundo", siendo el primer partido internacional de fútbol femenino. Sin embargo, no existió una competición internacional de fútbol femenino hasta 1982 en el que el primer "Campeonato Europeo para Equipos Representativos de Mujeres" de la UEFA fue lanzado, siendo que la primera final de 1984 fue ganada por el equipo de Suecia. A esta competición le siguió el Campeonato Femenino de la UEFA, conocido también como Euro Femenino. En 1987, Noruega ganó dicho campeonato y en las siguientes ediciones hubo un absoluto dominio de la Selección femenina de fútbol de Alemania en siete de las ocho posteriores ediciones, siendo su último título el obtenido en el año 2009.

Primeros Mundiales Femeninos

En el año 1970 se organizó el primer mundial de fútbol femenino en Italia, a donde acudieron selecciones representantes de varios países por invitación. Este primer mundial fue extra-oficial y no aparece ni siquiera en la historia del fútbol femenino narrada en las páginas oficiales de la FIFA, probablemente porque no fue organizado por la FIFA ni fue reconocido por ella. Sin embargo ese mundial y el que le siguió en 1971 despertó la atención de un gran número de aficionados. El primer "mundial femenino" de 1970 fue ganado por Dinamarca quien se impuso por 2-0 al seleccionado de Italia. El segundo Mundial se celebró en México en 1971. El equipo mexicano se impuso a las selecciones de Argentina, Inglaterra e Italia y se enfrentó en la final a Dinamarca. El encuentro se llevó a cabo en la Ciudad de México ante un récord de asistencia para un encuentro de fútbol femenino, que hasta la fecha no se ha superado en ese país. El resultado final fue de 3-0 a favor de Dinamarca.

Copa Mundial Femenina de Fútbol

Antes de su primera edición, realizada por China y ganada por los Estados Unidos en 1991, hubo varios campeonatos internacionales extraoficiales como la "Copa Femenina de Invitación" de la FIFA, también organizada por China en 1988. A partir de 1999, esta competición logra tener un interés internacional, consolidándose en las siguientes ediciones. En la actualidad, las selecciones de fútbol femenino más potentes del mundo son las de Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón e Inglaterra . Otras selecciones con buenos resultados en los Mundiales son Suecia, Brasil, Noruega, Canadá y China.

Juegos Olímpicos

Ante la creciente popularidad del fútbol femenino, el COI decidió incluirlo en el programa de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, torneo que, al igual que en Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, ganó el equipo de los Estados Unidos. El oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 fue para Noruega.   

Imagen de futbol femenino del real madrid

Resultado de imagen para Fútbol femenino DEL REAL MADRID

No hay comentarios:

Publicar un comentario